martes, 25 de enero de 2011

BLOQUE III LA TÉCNICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA NATURALEZA

En este bloque se aborda el tema del cambio técnico, con el propósito de reflexionar en torno al desarrollo técnico y sus implicaciones no deseadas en los ecosistemas y en la calidad de vida de las personas. Se intenta contribuir a cambiar las tendencias de deterioro ambiental, como la pobreza, la pérdida de biodiversidad, contaminación, cambio climático, entre otros, que repercuten en la calidad de vida.

Los contenidos del bloque hacen énfasis en la previsión de los impactos que dañan a los ecosistemas. Las actividades permitirán el análisis desde una perspectiva sistémica para identificar los posibles efectos no deseados en cada una de las fases del proceso técnico, así como los correspondientes niveles de alteración; por ejemplo: modificaciones al ambiente por la extracción de materias primas o insumos para los procesos técnicos, modificaciones por la generación de desechos o residuos en los procesos de transformación e impactos por el uso de productos técnicos valorados de acuerdo a ciertos criterios de eficiencia, calidad o duración, entre otros.

El principio precautorio se señala como el criterio formativo esencial en los procesos de diseño técnico, en la extracción de materiales, generación y uso de energía, la elaboración de productos, entre otros. Con esta orientación se pretende promover el uso eficiente de materiales, la generación y uso de energía no contaminante, la elaboración de productos de bajo impacto, el re-uso y el reciclado de materiales, entre las acciones más relevantes.
PROPÓSITOS:

1.      Reconocer y valorar los impactos ambientales causados por los procesos técnicos.
2.      Tomar decisiones responsables e intervenir en la prevención de problemas ambientales generados por los procesos técnicos.
3.      Proponer mejoras en los sistemas técnicos con la intención de prevenir riesgos.
APRENDIZAJES ESPERADOS:

Ø      Reconocen las posibles modificaciones del entorno en cada una de las fases de los procesos técnicos.
Ø      Aplican el principio precautorio en sus intervenciones técnicas para prever posibles modificaciones no deseadas.
Ø     Recaban, sistematizan y analizan información, sobre el efecto por el uso de materiales y productos técnicos para la intervención responsable.
TEMAS Y SUBTEMAS
CONCEPTOS RELACIONADOS
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
3.  INFLUENCIA TÉCNICA EN LA NATURALEZA
Implicaciones locales, regionales y globales en la naturaleza debido a la operación de sistemas técnicos.

Los problemas ambientales generados de los desechos que generan cambios locales y cambios globales al mismo tiempo.

El impacto del desarrollo de la técnica en informática a nivel, local, regional y global como el desecho de materiales y energía que ponen en peligro el suelo y el medio ambiente.

El impacto al producir manufactura a partir del plástico y metal como insumo en la informática a nivel global.

La previsión de los efectos colaterales de los productos de informática si no se recicla al término de vida útil o deficiencia de uso.
Recursos naturales

Residuo

Impacto ambiental

Contaminación

Sistema técnico
Discutir en mesa redonda sobre un reportaje del periódico “La Crónica” que indica: En un año computadoras contaminan igual que 11 millones de automóviles. (http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=307427)

Debatir en torno a la valoración de las acciones dolosas que atentan el medio ambiente por causa de los desechos de los equipos de informática, en especial, artefactos de la computadora y las implicaciones éticas del constructor de computadoras en utilizar dispositivos no reciclables.

Investigar y discutir sobre las alternativas que actualmente existen en materia prima para la elaboración de dispositivos de informática en favor de la protección del medio. Elaborar una maqueta donde se reflejen las consecuencias de contaminación que provocan los desechos o residuos industriales en el agua, aire y población. Explicar ampliamente el impacto ambiental consecuencia de la contaminación y el desafío para crear la tecnología que evite las consecuencias mencionadas.

Reflexionar en torno a las implicaciones de la fabricación de un objeto de plástico y de otro material distinto. Reproducir el proceso de producción del objeto. Por ejemplo: la elaboración de un monitor o un teléfono celular, comenzando con el diseño en una representación gráfica, cada una de sus fases y su valoración del impacto ambiental: desde el origen de la materia prima hasta su disposición final de vida útil.
Niveles de alteración en la naturaleza debido a la operación de los sistemas técnicos.

Los impactos generados en la naturaleza debido a los procesos técnicos en informática:
·         En los procesos de obtención de materia prima.
·         En los procesos de transformación, para la preparación, conservación o industrialización de alimentos agrícolas
·         En los desechos y los residuos generados.

Las diferentes escalas de impacto en el ecosistema por el cambio técnico en informática:
  • Erosión.
  • Deforestación.
  • Contaminación.
  • Pérdida de la capacidad productiva

El uso de los recursos.
Niveles de alteraciones

Extracción

Transformación

Residuos

Proponer alternativas de solución para reducir los niveles de alteración provocados al ambiente debido a la operación de sistemas técnicos, a través de la elaboración de carteles.

Investigar sobre los procesos técnicos empleados en informática que fomenten el uso de procedimientos que no dañen o no agoten los recursos y permitan el ahorro de energía. Por ejemplo la creación de equipos periféricos de bajo consumo o software que realizan más de una actividad concreta.

Realizar un diagrama de flujo de un proceso de elaboración de un armado de CPU e identificar en cada una de las fases las alteraciones frecuentes, debido a la operación de sistemas técnicos, por ejemplo desde la obtención de la materia prima de diversos materiales y capacidades, su transformación para su aplicación, hasta el desecho de residuos generados tras la utilización del producto en el aula taller.

El papel de la técnica en la conservación y cuidado de la naturaleza.

La naturaleza como fuente de aprovisionamiento de materiales y energía para la satisfacción de necesidades básicas.

El ahorro de la energía y de materiales en la elaboración de productos de informática para el cuidado de la naturaleza.

Los recursos informáticos como apoyo de acciones para el equilibrio ecológico.
Principio Precautorio

Técnica

 Preservación

Conservación

Impacto ambiental
Elaborar un periódico mural por equipos con el tema de las acciones y productos que las instituciones ecológicas implementan para evitar la contaminación ambiental y del suelo por causa de los desechos de equipos de la informática, adjuntando el título de las leyes y reglamentos que están publicados en Internet que regulan y protegen el medio ambiente en nuestro país.

Analizar lo que comúnmente se consume en informática, sus implicaciones y las alternativas e implicaciones en la naturaleza, por ejemplo usar chips de plástico en lugar de metal.

Analizar los programas multimedia que se tengan el aula-taller y aplicar sus principales herramientas para resolver problemas diversos.

Integrar recursos multimedia para informar acerca de la prospectiva del mal uso de recursos naturales.
La técnica y la sociedad del riesgo, su impacto en la salud y la seguridad de las personas.

Nociones sobre la sociedad del riesgo.

La capacitación del uso de los procesos técnicos y el uso de ciertos materiales en informática para salvaguardar la salud y seguridad de los operadores técnicos y de los usuarios. Normatividad de la seguridad industrial en proceso técnico.

La elaboración de objetos técnicos con alta calidad de fabricación para la protección física del usuario.

Reglas básicas de seguridad en el taller de informática para la operación de herramientas y máquinas, así como el uso de solventes químicos tóxicos y flamables. Normatividad de regulación del uso de recursos informáticos.
Sociedad del riesgo

Riesgo
Situaciones imprevistas

Salud y seguridad
Exponer ejemplos objetivos sobre los nuevos materiales artificiales que provienen del plástico y que no son contaminantes para la elaboración de productos de bajo costo, riesgo y fácil de armar.
Realizar esquemas de accesorios y periféricos de la computadora, reflexionando sobre las medidas de higiene y seguridad de parte de los estudiantes como operadores técnicos, así como el manejo de aquellas situaciones imprevistas que se dan en la elaboración de algún producto técnico.

Elaborar un cartel denominado “El Decálogo de la Seguridad del técnico en informática”, que consiste en 10 reglas básicas sobre la seguridad que se debe guardar en el uso de las máquinas, para conservarlas en buen estado en el aula-taller.

Proponer algunas alternativas de solución para que los usuarios que persisten en utilizar objetos técnicos de mala calidad y que pongan en riesgo su salud o seguridad.
El principio precautorio en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos de los procesos productivos.

El principio precautorio como conjunto de acciones preventivas que minimizan los riesgos de un sistema.

El impacto ambiental de los procesos productivo de la informática en la resolución de problemas.

Las fuentes de riesgo en el uso de materiales, energía, herramientas, máquinas y procesos técnicos de la informática.

Las alternativas técnicas para la disminución del riesgo en la naturaleza del proceso técnico de la informática.

El trabajo por proyectos en informática.
Principio precautorio

Resolución de problemas

Proyecto técnico

Problema ambiental

Procesos productivos
Elaborar un cuadro sinóptico en papel rotafolio sobre la regulación que orienta a la comunidad o localidad, para evitar acciones riesgosas que provoquen contaminación ambiental y del suelo, que perjudique los recursos naturales en general.

Investigar por equipos ¿Por qué es necesaria la informática?, ¿qué repercusiones y riesgos tendría en el ser humano?, ¿cómo hacían nuestros antepasados para realizar cálculos, escritos, anuncios? Exponer en plenaria los resultados.

Plantear un problema en el ámbito del riesgo ambiental de la comunidad donde intervienen los procesos técnicos de la informática para establecer dos alternativas de solución por medio de la que construyan o elaboren en un proceso.

1 comentario:

  1. w0olaz nno
    ps aki chekndo thu blogdito y ps q yo cpa nd mas se ponia el proposito y el aprendizag esperado pero bueno aya thu bueno bye

    ResponderEliminar